viernes, 15 de mayo de 2015

Presentación del tema musical Alegría del evangelio.

Hoy se presentó el tema musical Alegría del evangelio, este tema fue enviado a la ciudad de La Paz a través del Arzobispado para que participen del concurso, en el que se elegirá la canción oficial por motivo de la visita del santo padre. Bismarck Kreidler es el autor de la letra y la música es de Armando Terceros, el tema que fue ejecutado por el conjunto de Urubichá.

Esta música es una bienvenida que le damos al santo padre, que además muestra la identidad del cruceño porque se destacan los instrumentos autóctonos de esta región del país.



Compartiendo con los periodistas.

Hoy en casa de Gobierno les agradecí a todos los periodistas por su labor de comunicar e informar al pueblo cruceño, también le agradezco a cada periodista, camarógrafo por siempre brindarme la cobertura en sus medios de comunicación durante mi gestión, a todos ellos mil gracias.





Demanda por lámina discriminatoria.

Hoy presentamos la demanda correspondiente en la Fiscalía en contra del autor, por la lámina discriminatoria para que se tome las medidas necesarias ante la ley.

No aceptamos las disculpas ya que el daño a la mujer del oriente ya está hecho.



Láminas discriminadoras

El texto que contiene una lámina referente al Día de la Madre, en la cual se afirma que las madres de los llanos son diferentes, no son muy querendonas de sus hijos, son mujeres de poco trabajo y que se preocupan más de su belleza femenina, es un ataque contra las mujeres del oriente boliviano.
Las mujeres cruceñas rechazamos y repudiamos la actitud racista y discriminadora. La mujer cruceña parece que causan envidia en algunos, porque sobresale en su valor de mujer; en la historia, la mujer cruceña ha escrito con sangre y letras de oro la historia de Santa Cruz y hay que saberla valorar en su integridad.

No descansaremos hasta dar con los culpables para que pida las respectivas disculpas y que tenga las sanciones que la ley estipula.



10% para Salud!

Hoy por la mañana junto a diferentes autoridades estuvimos apoyando la concentración, que pide un incremento del presupuesto general del Estado para la salud de 10%.

Es importante que todos nos unamos para pedir el incremento, ya que existen numerosas razones para ello, entre ellas la mejora de servicio en los centros de salud y hospitales.



Tele maratón Davosan 2015.

Hoy se llevó a cabo la Tele maratón Davosan 2015, con el fin de recaudar al menos $us 500 mil para financiar los medicamentos que permitan salvar decenas de vidas y devolverles la salud a quienes no tienen recursos para enfrentar un tratamiento médico.

Como institución también nos sumamos a esta campaña que busca poder cubrir los gastos de las personas de escasos recursos. Porque hay una vida que podemos salvar juntos.



37 aniversarios de la “Academia Tahuichi Aguilera”.

Es un orgullo que toda la familia aguilera siga este camino de historia para poder ver crecer esta institución que alberga a niños y jóvenes y que es ejemplo para todo el país, además de que de aquí han salido varios profesionales que son orgullo para todos, y que sigan haciendo historia con todos los jugadores que sale de la academia.



El Instituto Tecnológico de Germán Busch empezara a funcionar.

La infraestructura que fue entregada por la Gobernación, ya podrá entrar en funcionamiento con la entrega de la resolución por parte del Ministerio de Educación. Más de 2.500 alumnos de los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Tórrez serán los beneficiados.

Solo la educación nos hará libres, no hay mejor inversión que la educación, por eso se debe aprovechar el instituto, porque solo así lo van a engrandecer.



Presentación de novela histórica por Carlos Hugo Molina.

Anoche se presentó la 5ta reedición de la novela histórica “Manuela, mi amable loca”, felicito a su autor Carlos Hugo Molina, ya que esta y otras obras están siendo incluidas entre las lecturas en nivel secundario para que los jóvenes conozcan una parte más de la historia de Bolivia.
La obra, retrata la relación de Simón Bolívar con Manuela Sáenz, a través del contacto epistolar entre ambos, que viene a ser una historia novelada del nacimiento de Bolivia.

Es importante afianzar nuestros conocimientos a través de la lectura, y no dejarse absorber solamente por los medios tecnológicos.




Entrega de personería jurídica a Asociación de Pentatlón.

Llegue hasta el Regimiento Manchego ubicado en Guabirá para entregar la personería jurídica a la Asociación Municipal de Pentatlón Moderno y Militar de Montero, disciplina deportiva que comprende cinco pruebas: trote de resistencia, tiro de precisión, salto, lanzamiento de granada, esgrima, natación y equitación.

Esta personería jurídica permitirá agilizar los trámites para que ellos se consoliden como federación y así también recibir apoyo para poder participar en campeonatos nacionales e internacionales, como el año pasado lo hicieron en Uruguay y México.




Entrega de obras, dos puentes para San Julián.

En la comunidad de San José del municipio de San Julián entregamos dos puentes que beneficiarán a las localidades agrícolas para que puedan transportar sus productos a la ciudad y al interior del país y comercializarlos.

Los puentes servirán para que todos los comunarios puedan transportar sus productos, hay que trabajar juntos por el bienestar de las comunidades, ya que de estas tierras salen los productos que alimentan a 7 de cada 10 bolivianos que viven en este país.



Posesión de vicerrector en Unifranz.

Anoche se posesionó a Carlos Dabdoub como vicerrector de la Universidad Privada Franz Tamayo UNIFRANZ, esto por su amplia trayectoria en el campo de la educación.

Carlos Dabdoub tiene una gran trayectoria la universidad está en buenas manos eligieron a la persona correcta para que este a la cabeza de la universidad.



lunes, 27 de abril de 2015

Presentación del libro "El primer Gobernador del siglo XXI"

Hoy se llevó a cabo la presentación del libro “El primer Gobernador del siglo XXI”, lo que se presenta en este libro, es solo el comienzo de este liderazgo que va tomando el país, se agiganta con la solides de la ideas, que plantea la renovación e innovación en lo político, que recrea el espacio de lo público de la política, es decir el servicio al ciudadano frente a sus necesidades, que traza horizontes de progreso, de libertad, de autonomía, en fin de bienestar para nuestra gente.



Corramos con una causa: por la salud mental.

Más de un centenar de personas entre niños, jóvenes y adultos se concentraron en la Villa Olímpica que participaron de la carrera, “Corramos con una causa: por la salud mental”, el evento fue apoyado por la Gobernación a través del Servicio Departamental del Deporte.
Esta carrera es importante porque es por una buena causa, para ayudar a este centro que alberga a personas con problemas mentales. Nosotros, como Gobernación, siempre estaremos colaborando en este tipo de actividades.




Ingechef 2015

Anoche se realizó Ingechef 2015, un evento de beneficencia organizado por las Damas de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz, que aglutina a profesionales de las diferentes ramas de ingeniería que por un momento dejan de lado los cascos, números y calculadoras para agarrar tenedores y cuchillos y preparar diversos platos nacionales, internacionales y postres, con la finalidad de ser solidarios con aquellos que más lo necesitan.
Como Gobernación apoyamos el evento, Acompañada por las damas cívicas estuvimos todas presente apoyando el evento, cuando se trabaja en unidad todo tiene éxito, por tanto, felicito a los ingenieros y a todos los que apoyaron en el evento. El Ingechef es un éxito y se va a conseguir resultados positivos.



Conversatorio de mujeres líderes del departameno.

Reforzando su compromiso con la equidad de género y avanzar en el camino del liderazgo de las mujeres en cualquier ámbito tanto político, social y económico, la Gobernación de Santa Cruz en convenio con la organización Mujeres Líderes en Acción, organizó un conversatorio del que participaron alrededor de cien mujeres representantes de diferentes sectores que llegaron desde todo el departamento.
Hoy las mujeres adquirieron un protagonismo relevante y se han convertido en líderes, pero es importante aclarar que el empoderamiento de la mujer no implica el desapoderamiento de los hombres, sino, el poder debe ser compartido.