RUTH LOZADA.- Su espíritu luchador, solidario y comprometido la ha llevado por caminos importantes de liderazgo.
Una mujer debe siempre transmitir seguridad, estar preparada,
informarse, crecer como profesional.
El liderazgo implica ir por el camino correcto en consecuencia con
nuestros valores y principios, expreso Ruth Lozada, Asambleísta Departamental
por territorio y presidenta de la Bancada de Verdes.
1.- Pocos conocen su apego al arte, desde muy pequeña....
La mayor parte de mi niñez fue dedicada a la música, desde mis 6 años
tomé clases de instrumentos, toco acordeón, arpa y guitarra.
2.-Su trayectoria esta relacionada con la institucionalidad cruceña, ¿de
cuáles formó parte?
Desde muy temprana edad formé parte de instituciones juveniles, siempre
pensé que podía aportar de manera positiva a la sociedad, es así que desde mis
10 años integré el grupo de Guías de Scout de Santa Cruz hasta llegar a ser
encargada departamental de guías, también me uní a la agrupación Los Cachorros
Leones, luego fui una de las fundadoras de la Primera Mesa Redonda Panamericana
Juvenil, Davonet, Asevol, Comité Pro Santa Cruz, entre otros.
3.-¿ De que manera aportó el desarrollo de estas actividades a su
crecimiento personal?
Esta etapa de mi vida fue muy importante y cargada de emociones, me
ayudo a forjar un carácter fuerte y a no tenerle miedo a los desafíos, a ser
una persona complicada y puntual, dos condiciones que he conservado a lo largo
de mi vida, me ha ayudado bastante.
4.- Ruth Lozada es sinónimo de solidaridad y liderazgo
femenino, ¿qué la motiva?
Siempre me gustó trabajar para ayudar a la mujer, apoyarlas para levantar les el autoestima, sobre todo he trabajado en los distritos, para
desarrollar sus capacidades y hacerles ver las grandes oportunidades que
poseen. El trabajar con mi madre en el Comité Cívico Femenino me marcó la
pasión por ayudar a los demás y el trabajo en los barrios.
5.- ¿ Qué destaca de su gestión en la directiva del Comité Cívico
Femenino?
Viajé por todas las provincias, a los 56 municipios, conocí
gente que me enseño mucho, adquirí fortalezas, porque la riqueza de nuestros
pueblos radica en sencillez y la forma de las personas, que nos hacer amar más
esta tierra, porque ellos, dentro de la pobreza, nos reciben con los brazos
abiertos y comparten lo poco que tienen. También me tocó vivir huelgas de
hambre y luchas cívicas, donde la participación de la mujer fue muy importante,
salimos a las calles con mucho valor más de 20000 mujeres a pedir justicia y
respeto para los cruceños, para todos los Bolivianos.
6.-
¿De ahí nació su pasión por la historia, y la participación de la mujer?
Si, a partir de ahí nació mi deseo de conocer la historia
de las luchas en las que participo la mujer boliviana. Me costó mucho conseguir
fuentes de información que hablen de nuestra intervención en las diferentes
batallas. Muchas veces me he preguntado por qué la historia es tan selectiva y
olvidadiza, quizás muchos nombres deberían ser escritos en estas páginas y
poner a las protagonistas en la justa dimensión.
7.-
Ha incursionado en la política, es asambleísta departamental de Santa Cruz, ¿qué
implica este reto?
La política es dura, la mujer debe recorrer caminos de
soledad pero a la vez es apasionante, nos compromete con causas sociales,
aprendemos a ponernos en el lugar del otro, adaptarnos a las diferentes
realidades sociales e ir en busca de soluciones.
8.-
Cada vez más son mujeres inmersas en el mundo político, ¿cuál es su punto de
vista?
Una mujer debe seguir sus sueños, aprender para crecer,
poner mucha voluntad para lograr sus objetivos. Para ejercer liderazgo solo
debemos ir por el camino correcto de valores.
9.-
¿Qué logros ha tenido como asambleísta?
Con satisfacción
presenté la Ley Departamental de Prevención de Quemaduras, impulsé el Proyecto
de Ley Departamental de Emprendedurismo y Reglamento de Condecoraciones y
Distinciones de la Asamblea Legislativa Departamental, sin descuidar la labor
de fiscalización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario